La resolución del jurado premia el proyecto de la Escoleta de Llubí de los arquitectos Francisco Cifuentes, Sebastià Martorell y David Tapias.
También se ha querido hacer una mención especial a los proyectos; Casa Esment en Son Ferriol; Can Guillem y Cati; Casa en Son Puig; Ca na Catalina y Joan y por último Fase 1: Viviendas de protección pública en régimen de alquiler en la c/Salvador Espriu,39.
Por primera vez se ha querido hacer un reconocimiento como promotor a la Fundación Esment y un Premio a la Permanencia, por el proyecto de viviendas plurifamiliares en Palma, c/Barón de Pinopar/Santiago Rossinyol, del arquitecto Antoni Forteza Forteza de el año 2000
El Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears entregó el pasado 6 de julio, los Premios de Arquitectura de Mallorca en su octava edición donde se reconocieron obras realizadas durante los años 2020, 2021 y 2022 y donde se han presentado más de cincuenta propuestas.
Se cumplen 25 años que se entregan estos Premios que tienen por objetivo ofrecer a la sociedad una selección representativa de la mejor arquitectura realizada en este período y sus autores.
En esta edición el jurado ha sido conformado por los arquitectos; Marco Tur Torres, Sandra Diaz Moll, Rafael Vidal Juste, Carlos Llinás Carmona, Carlos Puente Fernández y el presidente de la demarcación Mallorca del COAIB, Joan Cerdà y Guillem Tomàs como secretario.
El resultado del jurado incluye diferentes escalas de intervención arquitectónica, desde viviendas unifamiliares, plurifamiliares, centros docentes, reformas y actuaciones en el espacio urbano.
La obra que se lleva el Premio de Arquitectura de Mallorca 2020, 2021, 2022 es para la Escoleta de Llubí, un proyecto de los arquitectos Francisco Cifuentes, Sebastià Martorell y David Tapias. El jurado ha considerado que la obra sobresale por su acertada implantación en el lugar, consiguiendo dotar a todos sus espacios de una escala adecuada para los niños y profesorado.
Un diseño sincero y una ordenación lógica y sencilla de materiales y elementos constructivos definen la configuración de las distintas estancias, consiguiendo unos resultados que celebran la alegría del acto de enseñar y aprender.
A su vez, en esta edición se ha hecho mención especial para ;
Casa Esment obra d’Alfons Romero i Marcos Alabern ya que es una apuesta decidida de reforma de un edificio existente en estado ruinoso para convertirlo en un espacio vivo, con detalles constructivos sensibles y cuidados, consiguiendo que el programa solicitado se desarrolle atendiendo a la vez las actividades de los trabajadores, de los usuarios y visitantes.
Ca na Catalina i en Joan, a Llubí, obra de los arquitectos, TedA Arquitectes. El jurado de esta edición valora mucho la reinterpretación que hace el proyecto de los sistemas constructivos y materiales, de los cuales, mediante el estudio previo de sus medidas y modulación, se consiguen generar los espacios resultantes de la casa. Esta vivienda unifamiliar denota la sensibilidad y el cuidado dedicado a la definición de los espacios intermedios entre las estancias principales del programa solicitado por los promotores.
Can Guillem i na Cati, a Montuïri. En Montuïri se levanta el unifamiliar de Can Guillem y Cati de los arquitectos Jaume Mayol e Irene Pérez – Ted’A Arquitectes. El jurado valora la elección de materiales y la experimentación con éstos de forma diferente a la tradicional, con el objetivo de simplificar su construcción. También la disposición adecuada de la casa en la parcela, creando un patio longitudinal que multiplica las posibilidades de uso de ese espacio y su relación con las estancias de la casa.
Casa a Son Puig dels Arquitectes RIPOLLTIZON SLP. Un diseño contundente y compacto, cerrado hacia el exterior y luminoso en el interior, así como la define el jurado de la octava edición de los Premios de Arquitectura Mallorca la Casa ubicada en el barrio de Son Puig de Palma de los arquitectos Juan Miguel Tizón y Josep Ripoll.Este unifamiliar, cuenta con la estructura y muchos elementos constructivos a la vista, sin revestimiento, reflejando el nivel de definición de los detalles del proyecto así como su cuidada construcción.
Fase 1: 8 habitatges de protecció pública en règim de lloguer, Salvador Espriu 39 / Arquitectes: Carles Oliver, Antoni Martín, Xim Moyà, Alfonso Reina i Miquel Nevado. Resulta muy interesante el conjunto de casas tanto por su implantación urbana, como por la calle que se genera entre los blogs, verdadero espacio de relación entre vecinos y que genera una nueva porción de ciudad. Además, reconoce una elección de materiales locales y sistemas constructivos que, recordando a los tradicionales, se adaptan a las necesidades actuales de un edificio de estas características.
Además del proyecto ganador y menciones especiales, esta edición también reconoce el Proyecto a la Permanencia y que valora un proyecto presentado en ediciones anteriores con más de 20 años desde su construcción. En esta ocasión ha sido por el proyecto de viviendas plurifamiliares en Palma, c/Baró de Pinopar/Santiago Rossinyol, del arquitecto Antoni Forteza Forteza, finalizado el año 2000.
Según el decano del COAIB, Bernat Nadal Alemany, «hablamos de unas obras que consiguen mantener su carácter de referencia durante los años, aquellas obras que superan la criba del paso del tiempo sin perder su interés».
Por su parte Joan Cerdà, presidente de la Demarcación de Mallorca del COAIB, explica que “la tendencia de los premios no es hablar de categorías, se trata de valorar los proyectos por diferentes aspectos y no tener que “encasillar”.
Por primera vez, también se ha deliberado sobre qué promotor podía ser destacado por su implicación y cuidado a la hora de poner en marcha proyectos relacionados con su entidad.
El jurado considera que la Fundació Esment es una entidad que ha demostrado un interés y sensibilidad muy especial para dotar a su patrimonio de una arquitectura concreta e innovadora, permitiendo que los edificios adquieran protagonismo y formen parte activa de la tarea que se desarrolla en cada uno de ellos a la vez que se mejora el entorno en el que se ubican. Su trayectoria refleja una intención inequívoca en este sentido durante los últimos 25 años, apostando por diferentes profesionales que han realizado su labor en los distintos encargos.
En esta edición de los Premios, aparte de los reconocidos, también han quedado seleccionados 21 proyectos que quedarán recogidos en la publicación que edita el COAIB en cada celebración de los Premios además de conformar su exposición que permanecerá abierta en la sede hasta el mes de septiembre.
Casa en Son Puig | RIPOLLTIZON SLP (José Ripoll y Juan Miguel Tizón) |
Casa de la Misericordia. Rehabilitación integral 2ª fase | Maties Togores, Pedro Bonet, Catalina Riera, Esteve Torres |
Casa Esment | Alfons Romero Amengual, Marcos Alabern |
Residencia Geriátrica en Pòrtol | Santi Vives, Tomás Montis, Adrià Clapés |
Urbanización y accesibilidad recinto arqueológico Son Caulelles | Tomás Montis, Adrià Clapés |
Edifici d’habitatge, producció i formació | AR3 Gual Guasp Lliteras S.L.P. |
Sa Cova | Missió 21 Arquitectes S.L.P. |
54 habitatges de promoció pública a Inca | Joan J. Fortuny Giró, Alventosa Morell Arquitectes |
Can Guillem i na Cati | Jaume Mayol, Irene Pérez – Ted’A Arquitectes |
Ca na Catalina i en Joan | Jaume Mayol, Irene Pérez – Ted’A Arquitectes |
Reforma casa Patio | Sebastián Martorell, Francisco Cifuentes, Bartomeu Riutord |
Escuela Arimunani | Francisco Cifuentes, Sebastián Martorell, Bartomeu Riutord, David Tapias |
Esto no es un parking | Sebastián Martorell, Francisco Cifuentes, Bartomeu Riutord |
Escoleta en Llubí | Francisco Cifuentes, Sebastián Martorell, David Tapias |
Refugi de confinament | Joan Martí Morro |
Fase 2 – 19 habitatges de protección pública de lloguer | Carles Oliver, Antonio Martín, Xim Moyà, Alfonso Reina, Miquel Nevado |
Fase 1 – 8 habitatges de protecció pública de lloguer | Carles Oliver, Antonio Martín, Xim Moyà, Alfonso Reina, Miquel Nevado |
Edifici de 7 habitatges a la Colònia Sant Pere | Antonio Forteza Forteza |
El Bosque Urbano del Antiguo Canódromo | Isabel Bennasar, Francisco Cifuentes, Erik Herrera, Biel Horrach, Maria Antonia Palmer, Pere Soler |
40 viviendas Doria 6 | Ángel Sánchez-Cantalejo, Vicente Tomás |
Café Esment Inca | Juan Alba, Ester Morro |
Está previsto que al haberse celebrado el acto oficial de entrega de los premios, también se haga tradicional el Cóctel Cena de hermandad de la demarcación Mallorca del COAIB.