Cerdà: «Haremos todo lo posible de nuestra parte para conseguir reducir los problemas de tramitación a nuestros colegiados, este será el primero de muchos otros convenios».
Truyol: «Innovamos para mejorar la cooperación con otros agentes y los servicios públicos».
Esta mañana, el alcalde José Hila, la concejala l’Àrea de Model de Ciutat, Habitatge Digne i Sostenibilitat, Neus Truyol; el gerente de Urbanismo, Joan Riera; el decano del Col·legi Oficial d´Arquitectes de les Illes Balears (COAIB), Bernat Nadal y el presidente de la demarcación Mallorca, Joan Cerdà han firmado el convenio de colaboración para mejorar la tramitación de las licencias después que el Consejo de Gerencia de Urbanismo celebrado el pasado, 24 de mayo aprobara el documento de convenio entre el Ayuntamiento de Palma y el Colegio. El objetivo principal de este acuerdo es conseguir mermar el tiempo de demora en la concesión de licencias y servirá de modelo para futuros convenios de colaboración con otros colegios profesionales.
Hay que tener en cuenta que, para solicitar una licencia, debe entregarse mucha documentación, que abarca autorizaciones e informes técnicos. En el caso de Palma, en 2019 se puso en marcha un servicio de asesoramiento a los ciudadanos y profesionales que analizaba las autorizaciones y los informes, pero no ha sido suficiente para acabar con la demora. En consonancia, el COAIB ha puesto en marcha la Oficina de Ayuda a la Tramitación (OAT), un servicio de asesoramiento técnico para nuestros colegiados.
Ahora se da un paso más, con el impulso de este convenio de agilización administrativa urbanística, que se ampara en la legislación autonómica –decreto 1/2020 para el impulso de la actividad económica y la simplificación administrativa. La normativa permite que los colegios profesionales puedan realizar tareas de verificación de documentación y de elaboración de informes no vinculantes sobre la adecuación de las obras. De lo que se trata es de agilizar los pasos previos a la solicitud de la licencia. Así, el COAIB podrá:
- Hacer informes preliminares o orientativos de las actuaciones urbanísticas antes de pedir las llicències.
- Hacer informes de integridad documental de los proyectos técnicos que se tienen que presentar ante del Ayuntamiento.
- Hacer informes de idoneidad técnica de los proyectos técnicos que se tienen que presentar ante el Ayuntamiento.
La duración del convenio será de un año a partir de la firma, aunque podrá prorrogarse. Durante el acto se ha hablado de ir realizando un seguimiento periódico para ir evaluando las sinergias entre ambas instituciones.
«Es una gran noticia, un paso adelante muy importante para la mejora de la tramitación de las licencias de obras», ha dicho la concejala de Modelo de Ciudad, Neus Truyol, después de la reunión del Consejo de Gerencia de Urbanismo. Después de que el Govern aprobara el decreto que permite estos convenios de colaboración con los colegios profesionales en 2020, el Ayuntamiento de Palma ha sido la primera institución ponerlos en marcha. “Nos hemos avanzado en la Conselleria de Vivienda, que todavía no ha realizado ningún modelo de convenio. Y este que aprobamos hoy servirá de modelo para futuros convenios con el resto de colegios profesionales y también para otros ayuntamientos”, ha continuado. «Innovamos para mejorar la cooperación con otros agentes y los servicios públicos», ha sentenciado Truyol.
«Estamos muy satisfechos por la aprobación de este convenio y que además cuente con el apoyo del Consejo de Gerencia», ha dicho el presidente de la demarcación de Mallorca del COAIB, Joan Cerdà, por su parte. «Haremos todo lo que sea posible de nuestra parte, aportando nuestra infraestructura, para conseguir este objetivo común de reducir los problemas de tramitación a nuestros colegiados así como para ayudar al Ayuntamiento en la presentación de los proyectos», ha añadido.