Os informamos que el COAIB pone en funcionamiento la Oficina de Ayuda a la Tramitación (OAT), con el objetivo de reducir los plazos de tramitación de las licencias.
Con este objetivo, desde la OAT se fijan las siguientes líneas de trabajo, que ya están en funcionamiento:
1.- Mejora de la presentación formal y estructura de la documentación.
2.- Generar documentación de ayuda y apoyo para facilitar y simplificar la justificación de afecciones sectoriales.
3.- Clarificar la normativa aplicable y criterios de interpretación.
Entendemos
la tramitación de licencias como un proceso en el que intervienen
diferentes agentes (promotor, arquitecto, COAIB y administraciones
públicas).
Analizando las tareas y acciones de cada agente podemos implementar medidas concretas y específicas que, progresiva y transversalmente, permitan mejorar todas las partes del proceso, con el objetivo último de reducir los plazos de tramitación de las licencias.
1.- Mejora de la presentación formal y estructura de la documentación
En relación a la mejora de la presentación formal y estructura de la documentación, disponer de una documentación completa y estructurada facilita la revisión, a la vez que permite al arquitecto que redacta el proyecto sistematizar la presentación de proyectos simplificando el proceso, pues dispone de una base común de contenido documental para cualquier actuación.
En este sentido, desde el COAIB, lanzamos los documentos de ayuda “Listado de contenido documental del proyecto básico” y “Listado documental del proyecto básico y de ejecución, legalización y demolición”. Documentos tipos checklist que permiten el autochequeo por parte del arquitecto, previo al envío de la documentación. También incluyen enlaces a documentación de utilidad (documentos y fichas justificativas, normativa vigente) para cada apartado.
2.- Generar documentación apoyo para facilitar y simplificar la justificación de afecciones sectoriales
También
se ha preparado un documento de “Memoria urbanística” más completo que
permita, entre otros, incluir las afecciones sectoriales de aplicación
en la actuación, así como su justificación.
Respecto a la
normativa sectorial, se está creando documentación de apoyo para
facilitar al arquitecto la justificación de cada afección sectorial.
Actualmente se está trabajando con la afección de Recursos Hídricos.
3.- Clarificar la normativa aplicable y criterios de interpretación
Se
están estableciendo contactos y vías de colaboración, a través de Mesas
de trabajo, entre el COAIB y los Ayuntamientos y Administraciones para
determinar criterios de interpretación y poder hacer difusión entre los
colegiados con el objetivo de intentar evitar deficiencias.
Por otro lado, entendemos clave establecer mecanismos para recopilar deficiencias, dudas e incidencias de los colegiados y hacer de correa de transmisión entre los arquitectos y las administraciones públicas.
A estos efectos hemos creado la dirección de correo electrónico oat@coaib.es , a modo de buzón donde nos podéis hacer llegar todos vuestros comentarios para poder dar traslado a los ayuntamientos y administraciones públicas. También se puede contactar con los miembros de la OAT, Ramon Estors y Carmen Acosta al 971 228 673. Horario de atención de llamadas de 10:00 a 14:00h.
Por parte del COAIB, haremos todo el que esté en nuestra mano, con un trabajo propositivo, sostenido y constante, para intentar lograr el objetivo de agilizar la tramitación de licencias y facilitar la tarea a los arquitectos.